|
|
|
||||||||||
|
|
NOTICIAS
21-Oct-11
IMPORTANTE SENTENCIA EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD 15-Sep-11
MUSAAT PUBLICA UNA GUÍA PARA GESTIONAR LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 01-Sep-11
FINALIZADO EL PERIODO DE DISTINTIVO DE CALIDAD TRANSITORIO DEL HORMIGÓN 24-Jun-11
NUEVA INSTRUCCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL 30-Mar-11
¿ES OBLIGATORIA LA TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN? 16-Feb-11
SUELOS ANTIDESLIZANTES, SEGURIDAD FRENTE A CAÍDAS 18-Jan-11
SEGURIDAD EN GRÚAS TORRE, NUEVA NORMA EN 14439 08-Nov-10
FERNANDO ESPINOSA INTERVIENE COMO PONENTE EN VARIOS ACTOS FORMATIVOS |
SEGURIDAD EN GRÚAS TORRE, NUEVA NORMA EN 14439
18-Jan-11
![]()
La nueva norma EN 14439 tiene como objetivos incrementar la seguridad, así como introducir requisitos mínimos relativos a las emisiones de ruido, a la ergonomía y el confort para los usuarios y montadores de grúas y, en especial, para sus operadores.
Los objetivos de esta norma son incrementar la seguridad de las grúas torre, así como introducir requisitos mínimos relativos a las emisiones de ruido, a la ergonomía y el confort para los usuarios y montadores de grúas, y sobre todo, para sus operadores. La innovación más importante introducida por la misma es el logro de un nivel uniforme de seguridad para las grúas torre en servicio en las obras europeas de construcción, sin importar si la grúa está instalada en la costa Atlántica, en el norte de Escocia, en las Islas Griegas, en Suecia o en cualquier otro país. Dependiendo del lugar de instalación, los usuarios de la grúa tienen que tener en cuenta las condiciones de viento locales y ajustar la configuración de la grúa como corresponda. Esta iniciativa es provocada por el gran número relativo de tormentas acontecidas en los últimos años, así como por la disponibilidad de estadísticas de históricos geográficos de viento. Esto permite la optimización de la configuración de la grúa teniendo en cuenta las condiciones de viento locales correctas, en lugar de suponer una única velocidad del viento como se ha estado produciendo durante las décadas previas. De modo que, de ahora en adelante, a cada grúa se le asignará una zona de viento en base al lugar y se configurará como corresponda. ZONAS DE VIENTO Las cargas ocasionadas por los vientos de tormenta se tienen en cuenta de una forma más realista en la nueva norma. Los países y regiones se dividen en zonas de viento A, B, C, D, E y F. La región de viento C y un intervalo de repetición de 25 años –C25 para acortar- se han fijado como una norma mínima para el análisis estructural, las pruebas de estabilidad y para la información en el manual del operador. Además, es esencial considerar una condición de carga segura con “una tormenta de frente” o alternativamente con una “tormenta desde todos los frentes”, que cubra la capacidad de veleta de la grúa en la dirección principal del viento. Dependiendo de la configuración de la grúa y de la zona del viento, esto posiblemente puede conducir a una mayor carga de la cimentación, más amarre central o al uso de componentes de la grúa reforzados. Con todo, la norma se estructura en dos partes esenciales: accesorios y componentes, en las que se abordan los cambios físicos necesarios para cumplir los requisitos sobre confort del operador, seguridad en el acceso, aceptación de sistemas anti-colisión, etc. Respecto al viento, las condiciones de servicio no cambian. Si lo hacen las condiciones fuera de servicio. Así, respecto a las velocidades del viento fuera de servicio y los métodos de cálculo asociados, la Norma EN 14439 obliga a emplear la Norma FEM 1.005 en lugar de las normativas que se empleaban anteriormente. CONDICIONES DEL VIENTO FUERA DE SERVICIO Y LA NORMA FEM 1.005 Las regulaciones y normas anteriores fueron a menudo determinadas a un nivel nacional y no hacían referencia a áreas tales como la costa, donde las condiciones del viento pueden ser muy diferentes de aquellas que se encuentran en otra parte del mismo país. Velocidades de viento de referencia Europa no se ha dividido en límites nacionales sino de acuerdo a una clasificación de niveles de velocidad del viento (A es la más baja y F la más alta). La mayor parte de Europa queda cubierta por la categoría C1. Perfil de velocidad del viento Para grúas con alturas entre 20 y 100 m., la máxima velocidad esperada para el viento fuera de servicio era de 151 Km/h. empleando la mayoría de normas anteriores. Los perfiles en la nueva norma son más representativos. Repetición del viento Los perfiles de velocidad del viento se pueden establecer de acuerdo a varios niveles basados en períodos de tiempo considerados para identificar las velocidades probables de viento más elevadas. Cuanto mayor sea el período de tiempo, más probable será encontrar grandes tormentas y, por consiguiente, velocidades de viento más elevadas. Los perfiles de viento típicos se definen para 10, 25 o 50 años, a partir de las etiquetas. Para la aplicación a una grúa torre normalizada se recomienda 25 como un período adecuado. Por consiguiente, las grúas torre vendidas de acuerdo con la Norma EN 14439 deberían mencionar siempre en los documentos técnicos y comerciales una letra, C, D, E, F, para la referencia de la velocidad del viento, seguida de un número, 10, 25, 50, para la repetición del viento, por ejemplo C25. ERGONOMÍA y CONFORT Esta norma incorpora también otros aspectos significativos como mejor ergonomía y más confort para el operador de la grúa, equipamiento mínimo con equipos técnicos de seguridad, más seguridad para el operador de la grúa, montadores y personal de mantenimiento, y en el montaje de las grúas torre, así como una mayor flexibilidad para los usuarios.
Fuente: REVISTA ARTE y CEMENTO, nº 2121, Dic 2010 |